<body text="white"><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/4012198?origin\x3dhttp://hatemachine.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>





(:E cries at...


Hernan's Blog of Hate!

[ Saturday, September 27, 2003 ]

 

Canción sin título

Despues de tanto tiempo hoy volvi a ver a Tatiana, es la mujer mas linda y nerda que jamás haya conocido. Estaba en el andino, (me la imaginaba por allá en alguna multinacional en Costa Rica o USA haciendo plata como nunca he visto, pero de pronto si es una persona común y corriente y no estaba aquí de vacaciones) a eso de las 6 y pico, con un tipo grandisimo que ni siquiera perdi el tiempo viendo. Es eso que uno, desprevenido, voltea a mirar y el inconciente le hace reaccionar y voltear a mirar de nuevo. La última vez que la vi me temblaron las piernas, casi salí corriendo, tenia un quiz y tenia miedo de echarme otra nota (me tiré optimización en octavo semestre, era monitora mía) debido a la desconcentración tan horrible que me producía, era como una reacción en cadena, que pailera.

Algún día estaré completamente vendido y sin dignidad en MTV, recibiendo algún premio por una canción que ella me inspiró y que estamos tocando cada viernes en ensayo con Neto y Patricio, y ahora con el Shine, el teclista de Kraken. Una melodia más anónima que yo mismo, pero yo sé que ella la va a reconocer.

Hernán [12:16 AM] -

[ Wednesday, September 24, 2003 ]

 

I feel like I wanna be inside of you..

Cassius visits this humble land of not so humble electronic specimens. October the 3rd, 16 Km outside Bogota, tickets rise up to $85000 colombian pesos until certain date, but there are tickets a little more humble ($30000), for those who want to spend a little less on the ticket and a lot more on the buzz.

Those who got to see Rinôçerôse and liked it will surely love Cassius. Go into kazaa and download "Sound of violence" or "1999", their biggest hits, just to take a peek (and then buy the records). See you there.



Hernán [11:29 PM] -

[ Sunday, September 21, 2003 ]

 

De lo efímero

Esta semana me ha invadido un miedo que nunca había tenido por tantos días seguidos. Un miedo a la fragilidad humana que últimamente me hace ver a la gente como si fuera la última vez, por más feliz que se vea. Tantas cosas que no nos hemos dicho, que no nos animamos a decirnos por tantas razones y que finalmente nunca serán dichas. Qué mano de pendejadas nos separan de la felicidad, los egos, los orgullos, la vida podría ser simple pero, como siempre, vista desde afuera. Al morir seguramente veremos todo tan sencillo y nos reíremos, y lloraremos, y nos arrepentiremos y estaremos orgullosos, como algo terrible que pasó y se recuerda años después nostálgicamente como si en realidad hubieran sido vejos buenos tiempos. Es como cuando un amigo tiene un problema serio y se complica pensando la vaina por aquí y por allá, le da vueltas y vueltas a que si esto y si lo otro, y habla con uno en un café o con algunas copas y es uno el que ve las cosas tan sencillas.. pero las de los demás, no las propias, hay que estar afuera. Todo esto parece una gran broma. Y en realidad.. nada importa.

Entonces, ya que estamos en confianza, aprovecho para decir algo para lo cual no va a haber un momento y que no me cabe más adentro: Nunca le he tratado de usted, pero sabe que me he dado cuenta que después de nada le tengo un gran cariño?


Hernán [11:40 PM] -

[ Sunday, September 14, 2003 ]

 

Varios

- Espero no ganarme un chance que compre hoy (nunca lo había hecho, pero esta vez valía la pena el intento). Si me lo gano es probable que alguien, que a pesar mío quiero mucho, nos deje a todos.
- La felicidad jamás será completa. No que no lo sepan ya, pero ayer sábado esa frase fue la constante.
- No he tenido tiempo para nada divertido excepto ayer, y no fue la gran cosa. Lo único fue que pude apreciar a uno de los 593.678 sueños de svigle, la protagonista de novela por un día, Alejandra. Y podrá ser todo lo histérica que se puede, pero está re-buena la care-india esa.
- Hablando de svigle, es cierto, la rumba (odio esa palabra) en los sitios gays es más... uhm.. "gay" (lo que traduce "alegre", sin quitarle lo GAY al adjetivo). Pero yo si no soy capaz de soportar a un pedazo de HP gay cayéndole a uno. Ojo svigle, de pronto por ahí es la vaina. (heheh)
- Desde el jueves pertenezco a la comunidad. Cosas que se inventan para sacarle plata a la gente. El problema es que el pase se me demora un mes. :(
- No he podido aprovechar el cine club el muro. Viejas épocas aquellas en las que todos eramos bohemios y había con quien ir a esas vainas. Ahora, nadie tiene tiempo, o nadie puede ceder ante su orgullo diciendo que si tiene tiempo.
- Bueno el post de sergio, no podía de la risa. Es realmente fácil hacer parecer patético a alguien.
- Scheme es patético, lo siento. Tengo cosas más importantes qué hacer como .. respirar.
- Viva la música, como diría Andrés Caicedo.
- Una foto del concierto de Kraken, el fin de semana pasado. Para alegría de unos y dolor de otros. Copyright algún amigo de pyngwi.




Hernán [11:34 PM] -

[ Saturday, September 06, 2003 ]

 

Deep house al rescate
(post inspirado por Julio, el jefe, amante del buen house)

Todo género musical entra en decadencia pocos meses después de popularizarse. Todo empieza como música de culto, bandas de culto, raras y novedosas, cada una con su propio estilo, haciendo las cosas a su propia manera. Hasta que llega una banda que parece hacerlo mejor que todas, a través de su mejor álbum, y luego empiezan a vender. Para vender harto y ganar harto se necesita toda una infraestructura de gente moviéndose y moviendo la banda, pero hablando musicalmente, se necesita encontrar una fórmula de producción de canciones, para mantener en funcionamiento a la gallina de los huevos de oro. Esto, a veces confundido o justificado con el término: "el sonido de la banda", es el punto de partida que permite la aparición de innumerables bandas que van a hacer lo mismo. Y ahí es donde el fan de verdad se aburre y busca otra cosa (no sin antes madrear a los copiones) y el que hace la buena música busca re-purificar el estilo, devolverlo a los básicos, a su verdadera identidad o actitud, y el ciclo se completa. Algunas veces estas reacciones desencadenan otros "subgéneros"..

Ejemplo: Los "chucu-chuqueros", esos especímenes que tanto abundan y que llenan las discotecas-de-tandas (donde ponen 3 de salsa, 3 de vallenato, 3 de "rock en español", 3 de "trance" y 3 de merengue, engendros de juanchito y de melgar), piensan que la música electrónica es una porquería, "que eso es muy repetitivo y que eso es pa drogos y que el sonsonete ése y el pitico y que es en inglés y yo de eso ni papa", porque lo único que les ha tocado escuchar (y lo único que merecen) es el "trance" de discoteca-de-tandas. También están los traquetos, y los todavía-metaleros, los hijos plays y sus viejas huecas, etc. Todos ellos se terminaron metiendo a la electrónica (para ver viejas, entre otras razones), y van a ver los grandes DJs que han traido, y al love parade y la guevonada. Y van a lo de siempre, a lo que entran a "discovery", "la tienda leona", "la tienda de pedro", "saboreo", "manoseo" [lo que sea], a tomar hasta que se les pare el ombligo y a levantar viejas y a chicanear y a agarrarse con alguien. Ya, listo.

La escena electrónica se ha contaminado con esta gente (inclusive yo formo parte de la contaminación), ya no es música de culto, ya hay demasiada fórmula (los que copian a kraftwerk, fatboy slim, depeche mode, a los franceses, a los ingleses, inclusive a brian eno (casi todos heh), etc). El ambiente de los sitios de electrónica se dañó, la gente no va a escuchar, a dejárse transportar por el trance inducido de las repeticiones, las capas de sonidos, los vocoders y los samplers.

Por eso se generó una respuesta, el deep house, música más ambiental pero no menos poderosa, más banda sonora de la rumba que música impositiva de la misma, con menos tempo para que los que no escuchan se aburran y se vayan con su cochino aguardiente a "manoseo" o a "poposeo" (como se llame), para filtrar esa gente, en pro de la verdadera rumba del intelecto. Música para rumbear y para trabajar, para escuchar y mejorar el ánimo. Link cortesía de Julio: deeprhythms.com, descripción a lo SoHo: "de donde se pueden bajar pistas en formato mp3 de 70 minutos, listas para quemar en CD y gozar de buen deep house en cualquier ocasión. Cuidado, se requiere de cierta cultura musical".

Hernán [12:02 AM] -


the hatemachine,
according to svigle